Religión , Tecnología , Física , Biología

martes, 24 de abril de 2018


RUTINA DE PENSAMIENTO PELÍCULA:


1.¿En qué ha consistido?


Esta rutina ha consistido en visualizar un vídeo sobre el tema nuevo del apartado de geologia sobre los ecosistemas en el que se veían los diferentes aspectos de nuestro planeta ya sea acuático o terrestre y este ultimo a base de naturaleza u obra humana.

2.Relación con los contenidos de la unidad.

El vídeo hablaba sobre las energías, los ecosistemas y lo que ocurrirá en la Tierra cuando todo esto desaparezca y el tema trata sobre la biosfera, los ecosistemas y las energías.

3.¿Qué he aprendido con esta rutina?

Esta rutina me ha concienciado en el riesgo que tiene la tierra y sus ecosistemas actualmente. Asimismo he aprendido que nunca conseguiremos dejar de "destruir este planeta" sin embargo podemos intentar que esa destrucción sea la mínima posible y si no somos conscientes de esto no le podremos poner remedio.

VEO:

- Planeta, tierra
- diferentes ecosistemas
-Cascadas, selva, sabana...
-Animales: peces, vacas, etc.
-Diferentes lugares en la Tierra
-Destrucción.

PIENSO:

-Pienso que esta película muestra por qué estamos acabando con nuestro propio planeta, y nos hace conscientes de que lo que estamos haciendo, lo estamos haciendo mal.
-Los humanos destruimos la Tierra, y la mayoría de las veces ni somos conscientes de ello, y esto lleva y nos llevará muchas cosas negativas.
-La naturaleza no da de sí para abastecernos como queremos, es decir, queremos siempre más y mas, y no somos capaces de ver que nos estamos destruyendo, sobre todo a nosotros mismos y a todo lo que nos rodea

ME PREGUNTO:

-¿Tendrá algún impacto este tipo de documentales o de películas en la gente?
-¿Cambiaremos nuestro comportamiento o simplemente ignoraremos los hechos y datos que nos revelan en la película?
-¿Terminaremos con nosotros mismos?(que si seguimos así es claro que lo conseguiremos...)
Resultado de imagen de destruccion de la tierra

viernes, 13 de abril de 2018

                                      RUTINA DE PENSAMIENTO T9
                                          EL ORIGEN DE LA VIDA:


1.¿EN QUE HA CONSISTIDO LA RUTINA?

Esta vez hemos hecho una rutina de pensamiento que consistía en sacar diez ideas de un vídeo sobre Atapuerca y la evolución


2.¿EN QUE SE RELACIONA EL VÍDEO CON LOS CONTENIDOS DEL TEMA?

Se relaciona con el tema ya que habla sobre los fósiles descubiertos en el yacimiento de atapuerca. Estos nos han ayudado a descubrir otra especie de la evolución del ser humano y conocer mejor nuestro pasado

3.¿QUE HE APRENDIDO?

He aprendido que en España hay muy buenos arqueólogos y que además todas las especies evolucionamos para ser cada vez mejores.






IDEAS/PREGUNTAS:

1) Hay muchos restos arqueológicos en Atapuerca.
2) Atapuerca está situada en España.
3) La sierra de Atapuerca fue declarada patrimonio de la humanidad.
4) El homo antecesor se descubrió en Atapuerca
5) En la Cueva Mayor, se encontró uno de los yacimientos más importantes.
6) ¿Habrá mas yacimientos por descubrir?
7) ¿Cuál es e fósil humano mas antiguo encontrado allí?
8) La Gran Dolina fue el primer yacimiento excavado
9) Atapuerca tiene yacimientos de más de 700.000 años.
10) Es uno de los lugares donde más yacimientos antiguos e históricos hay en España.

Resultado de imagen de atapuerca

lunes, 19 de marzo de 2018

La fidelidad

                                    LA FIDELIDAD

VIDEO:

 https://drive.google.com/file/d/15aRCA3MVsrJvg4mgGrF2ItuiCce7gJ2B/view?usp=sharing


 Cuando he trabajado en este video, he podido apreciar que la fidelidad respecto a una pareja se basa en el amor, el respeto mutuo, el saber valorar, y demostrar día a día tus sentimientos. Este vídeo  me ha enseñado que la fidelidad no depende del tiempo que lleves con tu pareja ni de la edad que tengas sino del saber cuidar y proteger el amor mutuo día a día

domingo, 18 de febrero de 2018

RUTINA DE PENSAMIENTO T8

3 IDEAS:
- La herencia genética y epigenética la heredamos de nuestros padres
- Cuando se tienen por ejemplo dos hijos, no van a ser iguales ya que los 23 cromosomas de la madre y los 23 cromosomas del padre no van a ser iguales en ambos
- Se toma una muestra de la placenta y del líquido amniótico para prevenir enfermedades, esto se hace cuando el feto tiene una edad de 4 meses.

2 PREGUNTAS:
-¿Cómo se puedes modificar nuestros genes?
-¿Cómo se descubrieron estos?

1 METÁFORA
Todos somos aquellos que tenemos alguna herencia de nuestros progenitores.

jueves, 25 de enero de 2018

                RUTINA DE PENSAMIENTO TEMA 7: 

VEO: Encontraron que el ADN tenía forma dee caracol (doble hélice) , El número de cromosomas se duplica durante la división, loa rayos X aprobaron la teoría. Rosalyn Franklin, experta cristalógrafa, no era aceptada en el mundo científico. La macromolécula fue descubierta por científicos en laboratorios de Cambridge por dos científicos.
En 1972 los científicos recibieron el premio Nobel de medicina menos rosa (así la llamaban). El ADN está compuesto por Nuclotis. Surco mayor y surco menor (ADN). Existen varios modelos de ADN erróneos. Existe un modelo doble X, con surcos en el medio, pero este modelo es incorrecto.

PIENSO: La macromolécula da forma a la molécula. La radioactividad se queda en el interior de la célula, pero por ejemplo en el fango se queda fuera. Se obtuvo la imagen del ADN gracias a la cristalografía. El núcleo de la célula es el que guarda el ADN.

ME PREGUNTO: ¿Por qué Rossalyn Franklyn no era aceptada en el mundo científico?
¿Qué es la citocina? ¿Qué es la nucleosis y por qué está en el ADN?¿Por qué la amenina sólo forma tres puentes de hidrógeno?
¿Por qué se necesita menos energía para separar puentes de hidrogeno?

EJERCICIOS VOLUNTARIOS TEMA 6:



Ej 17 de la pág 149


Indica qué partes del microscopio óptico permiten:

1. El paso de la luz a la muestra: platina
2. Regular el paso de la luz: diafragma
3. Enfocar la imagen: tornillo macrométrico
4. Intercambiar objetivos: revólver
5. Alojar la muestra: platina
6. Aumentar la imagen: ocular-objetivo
7. Afinar el enfoque: tornillo micrométrico
8. Concentrar la luz: condensador



Ej 18 de la pág 149


 b) Eucariota animal (es la correcta)


Ejercicio 21 de la página 149


Los cromosomas homólogos son aquellos cromosomas iguales en estructuras y tamaño y cuyo ADN contiene información para las mismas características del individuo pues se  encuentran en las células diploides y están presentes por parejas. Su dotación cromosómica es de 2n.

Partes de un cromosoma:

Resultado de imagen de partes de un cromosoma




Ej 22 de la pág 149

A. ¿Es el cariotipo de una célula haploide o diploide? Razona tu respuesta.

Es una célula diploide porque sus cromosomas se encuentran a pares.

B. ¿Cuál es su dotación?

Su dotación cromosómica es de 2n.

C. ¿Puede tratarse de una célula humana? ¿Por qué?

No es una célula humana ya que solo hay 12 pares de cromosomas y en el cariotipo humano hay 23.

Ej 25 de la pág 149

El orden es el siguiente:
1. c) Profase
2. d) Metafase
3. a) Anafase
4. b) Telofase

Ej30 de la pág 150

A. Separación de las cromátidas hermanas: anafase II
B. Separación de los cromosomas homólogos: anafase I
C. Emparejamiento de los cromosomas homólogos en la placa ecuatorial: metafase I
D. Intercambio de ADN entre cromosomas homólogos: profase I


Ej 32 de la pág 150

Los gametos son haploides o diploides? Justifica tu respuesta.

Los gametos son haploides porque no tienen cromosomas homólogos al haber sido separados en la división meiótica I.Entonces su dotación cromosómica es de n.

Ej 37 de la pág 151
A. Meiosis
B. Mitosis
C. 
Mitosis
D. Meiosis
E. Meiosis
F. Meiosis
G. Mitosis
H. Ambas
I. Ambas
J. Mitosis
K. Meiosis



Imagen relacionada







viernes, 12 de enero de 2018

Rutina de pensamiento tema 4

RUTINA DE PENSAMIENTO:

3 IDEAS:
1) La membrana celular mide entre 6 y 10 centímetros
2) Las partículas de la membrana están unidas.
3) La membrana celular se comporta como un fluido pero antes se pensaba que se comportaba como un sólido.

2 PREGUNTAS:
1) ¿Por qué en algunas células es importante la transmisión de impulsos?
2) ¿Por qué la membrana es permeable o semi-impermeable?

1 METÁFORA
 1) La membrana celular es muy importante para poder relacionarse con otras.